Último día de formación en Europass Teacher Academy, una jornada en la que, empleando los recursos y técnicas aprendidos a lo largo de toda la semana, hemos podido crear nuestra propia CLIL lesson sobre “Migration” (dentro del ámbito sociolingüisto) y sobre “Powers” (para el ámbito científico-matemático).
Después de obtener la certificación, y tras despedirnos de Helen, nuestra formadora, hemos viajado hasta la bonita zona de Wicklow, una cordillera montañosa ubicada en el sureste de Irlanda, donde hemos podido pasear y conocer más acerca de la fauna y la flora de la isla esmeralda.
Continuamos con nuestra inmersión en esta preciosa ciudad irlandesa. Hoy, en el ecuador de la semana, y dentro del CLIL course, hemos podido conocer y poner en práctica a través del juego de rol herramientas educativas relacionadas con el «do-now» (o modelos instructivos), así como hemos podido profundizar en la técnica del “scaffolding” realizando un mini-proyecto de escritura creativa. Además de ello, algunos compañeros profesores nos han mostrado aspectos significativos de la región en la que viven, en países como Francia o Italia.
A lo largo de la tarde, hemos tenido el placer de poder visitar la maravillosa Guinness Storehouse (fábrica de la Guinness), donde hemos aprendido el proceso de producción de esta cerveza irlandesa conocida mundialmente, y hemos paseado por al zona de Saint Patrick´s Park. ¡Otro día lleno de vida y aprendizaje!
Mónica Parejo, Cristina Sandía y Salvador J. Calvente
En este segundo día de curso (CLIL for teachers) hemos conocido diferentes técnicas y recursos como el “scaffolding” (andamiaje en el aprendizaje), que consiste en permitir, con la guía y supervisión del docente, que el estudiante llegue más allá de lo que puede lograr solo. También hemos puesto en práctica la dinámica de “elicit questions”, una técnica con la que poder aprender inglés de manera rápida y efectiva.
Pero todo no queda ahí, al terminar las clases un “free tour” nos esperaba para conocer diferentes rincones de la ciudad como la casa natal de Oscar Wilde, el monumento a Molly Malone, la famosa calle de William St. o el banco de Irlanda. Para terminar este recorrido hemos paseado por River Liffey.
Mónica Parejo, Cristina Sandía y Salvador J. Calvente
Ayer fue el primer día de curso: Intensive English Course and CLIL for Teachers. En pocas palabras, el curso se centra en transmitir nuevos enfoques para la enseñanza de lenguas extranjeras y la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que consiste en combinar el aprendizaje de una lengua con el aprendizaje de otras materias como pueden ser, por ejemplo, biología o matemáticas.
En esta primera sesión hemos repasado las claves de esta metodología y nos han insistido en que lo más importante en la enseñanza de lenguas no es no cometer errores, sino saber salir del paso para que los demás entiendan lo que puedes decir y, con ello, poder cooperar con ellos para conseguir lo que te propongas. Siguiendo esta idea, hemos diseñado distintas actividades que permitan usar el idioma de forma práctica para para trabajar en grupo y conseguir un resultado específico.
Por si lo dudabais, el día no termina aquí. Al salir de clase, hemos comido lo más rápido que hemos podido (literalmente, íbamos comiendo mientras andábamos por la calle) y hemos dado una primera vuelta por la ciudad (y los bares). Hemos aprovechado para ver el museo del whisky irlandés y conocer lugares emblemáticos de esta maravillosa ciudad como Trinity College, Graffton St. o St. Stephen´s Green Park. ¡Continuamos la aventura!
Mónica Parejo, Cristina Sandía y Salvador J. Calvente
Nuestros profesores Mónica Parejo, Cristina Sandía y Salvador J. Calvente se encuentran desde hoy en la capital irlandesa para formarse, dentro de nuestro programa Erasmus +, en metodología AICLE (CLIL – Content and Language Integrated Learning). ¡A por todas!
La Unión Europea ha hecho posible que dos profesores del IES. Saladillo hayan podido disfrutar de una semana de formación en Berlín, en el marco del Proyecto Erasmus +, cuya coordinadora es nuestra compañera Aurora Luna. El 12 de marzo el profesor Julio Silva y yo, Isabel Serván, hicimos las maletas y nos colamos en un enorme hotel en un barrio de la antigua Alemania del Este, rodeado de bloques de piso eternos construidos durante los tiempos de la República Democrática Alemana, Este decorado en Ost Berlin nos ha acompañado durante toda la semana. Desde el lunes 14 al viernes 19 de marzo, asistimos a clase (un día por la mañana y otro por la tarde). El centro que lo impartía se llama Europass Teacher Academy y el profesor Gabriele Cinti. La temática del mismo versaba sobre la innovación escolar y el cambio de perspectiva necesario tanto del profesor como del alumno. Junto a nosotros, asistieron cuatro profesores de Creta y una profesora de Estonia, con los que hemos establecido contactos para posibles proyectos conjuntos en el futuro. Desde el primer momento el ambiente de trabajo fue relajado, agradable y productivo. Hemos podido revisar metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y estrategias diversas como: The Picasso Game, técnicas de storytelling, la teoría de The Hero’s Journey, Flipped Classroom o el uso del vídeo en clase, etc.
Hemos comprobado también que nuestros compañeros griegos y de Estonia observaban las mismas dificultades en su sistema educativo que tenemos nosotros: falta de personal que atiendan a nuestros niños con necesidades especiales, recursos económicos y un curriculum alejado, en ocasiones, de las necesidades reales del aula.
Además de formarnos, hemos podido visitar a amigos, charlar con profesores que conocíamos de otros entornos y hacer turismo cultural. Hemos visitado entre otros: el Museo de Historia de Berlín, el Museo de la RDA, la galería de arte contemporáneo Hamburger Bahnhof, el Neues Museum y el Pergamo Museum.
Ha sido también un viaje especial ya que hemos podido apreciar muy de cerca la cantidad de personas que huyen de la guerra en Ucrania y cómo son recibidos por la sociedad alemana. Por supuesto, no han faltado las cervezas ni el currywurst. Toda una experiencia que nos gustaría que disfrutaran nuestros compañeros y alumnos.
Dentro del Proyecto Aldea (2021-22), l@s alumn@s de 3ºESO A han aprendido a aprovechar los recursos haciendo proyectos hechos de materiales reciclados, porque reciclar significa un mundo limpio y un mejor mañana para nuestro planeta. Además, cómo grupo del Proyecto Bilingüe, han explicado en inglés al resto de compañer@s los materiales usados y el proceso de fabricación. Todos han disfrutado y aprendido mediante el trabajo colaborativo por proyectos.
Nuestros alumnos y alumnas de 3ºESO os presentan la campaña de San Valentín 2022, donde se fomenta la inclusión de las personas con problemas auditivos. Esta actividad está ligada al proyecto AURAL D.A. que estamos llevando a cabo dentro del Programa INNICIA.
Para poder participar en las actividades, debéis visualizar el vídeo y aprender así la forma de comunicaros durante los días 2,3 y 4 de febrero.
¿Te gusta trabajar en equipo, conocer gente nueva, colaborar? ¿hablas inglés? ¿estarías dispuesto/a a realizar un intercambio con un instituto de otro país? Únete al proyecto «Team Up», para ello, completa el cuestionario hablándonos sobre ti. Fecha límite el viernes 26 de noviembre formulario participación proyecto «Team Up»
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies