Desde el Departamento de Orientación os dejamos una serie de recomendaciones elaboradas por nuestra compañera orientadora del IES Kursaal para que estos días en casa pasen lo mejor posible:
Siguiendo el principio de SENTIDO COMÚN y destacando como valor añadido a este periodo de confinamiento, que intentemos disfrutar del tiempo en familia, que hagamos cosas que normalmente la rutina no nos permite y que sobretodo valoremos y saquemos lo positivo de pasar tiempo con nuestros hijos. Cuando todo pase, quedarán secuelas (sanitarias, económicas y psicológicas tal vez), pero volveremos a nuestras rutinas y cada familia reestructurará sus vidas y todos volveremos en mayor o menor medida a lo que teníamos anteriormente. Para hacer más llevadero este periodo os mando unas orientaciones por si pueden servir de ayuda.
1. Tranquilizar a nuestros hijos. Es un momento de incertidumbre para todos, y para nuestros menores más. Es importante que les tranquilicemos y que le transmitamos con serenidad información sobre lo que está pasando, evitando la sobre información y las “fake News”. Comentar con ellos lo que le llega por medio de las redes sociales y enseñarles a ser críticos con la información que reciben.
2. Dejarles que expresen sus sentimientos. Es un buen momento para hablar con ellos, responderle las dudas que presentan y compartir con ellos sus inquietudes y necesidades. Podemos manifestarles la verdadera importancia del momento que estamos viviendo, señalando la vulnerabilidad de las personas mayores y otros colectivos de riesgo y la responsabilidad de todos en cumplir con las normas del Estado por el bien común. También debemos dejarles tiempo para que se relacionen con sus iguales, pero no permitáis que se aíslen en su habitación sin acompañar en este proceso, supervisando la información que manejan.
3. Establecer un horario diario en el que se intercalen actividades académicas y de ocio. No se trata de establecer toque de diana y ser demasiado estrictos con el cumplimiento del mismo, se trata de no perder hábitos diarios y de realizar una gimnasia mental para distraerlos y quitarles ansiedad, procurando que estén distraídos con actividades que nada tienen que ver con el periodo de crisis en el que estamos pasando. Este horario cambiará los fines de semana pero en ambos casos debemos respetar las horas de sueño para que no se alteren demasiado los biorritmos.
4. Realizar algún tipo de actividad física en la medida que las características de la vivienda lo permitan, para evitar sedentarismo y también podemos realizar ejercicios de respiración y relajación.
5. Realizar hábitos de higiene y trabajo doméstico. Es conveniente levantarse y asearse todos los días, evitando “modo pijama”, pues tareas tan sencillas como vestirse puede favorecer el la actividad física y mental en casa.
6. Colaborar en las tareas domésticas. Puede ser un buen momento para enseñar a nuestros jóvenes a colaborar de manera más activa en las tareas del hogar. Tareas como poner y quitar la mesa, ordenar su habitación o limpiar el suelo, deberían estar ya adquiridas como hábitos diarios, sin embargo puede ser un buen momento para empezar, ajustándonos a la edad de nuestros hijos. Si hacemos que nuestros hijos participen en la tareas como cocinar, estamos trabajando competencias académicas que no se trabajan normalmente y lo que es aún más importante, competencias para la vida. Sobre todo, dar autonomía para que puedan aprender por ellos mismos, ahora tenemos mucho tiempo y no debe importarnos si empleamos más de lo normal, si ello permite que aprendan por ellos mismos y compartamos actividades en familia.
7. Mejorar las relaciones personales. Es un momento histórico en el que vamos a pasar mucho tiempo con nuestros hijos, no dejemos que se aíslen en su habitación con el móvil u otros medios tecnológicos. Es un buen momento para favorecer la comunicación y realizar actividades juntos, como un poco de ejercicio, ver una buena película o comentar las noticias valorando sus opiniones o realizar video llamadas a los abuelos para no perder contacto con ellos. Limitar el uso de móvil, pantallas y otros dispositivos de ocio al momento reservado para el tiempo libre
Por último también os dejamos un documento elaborado por otra compañera orientadora con recomendaciones igualmente interesantes. ¡¡Mucho ánimo y fuerza para tod@s.!!
Cómo pasar los días en casa