En la mañana del día de ayer 7 de octubre, 9 de nuestros alumnos/as del centro, junto con las profesoras Demelsa Sánchez y Mayte Salvador, llegaron a la ciudad de Viladecans (Barcelona) para participar en la fase final del Concurso Internacional de Ciencia en Acción, representando al IES Saladillo con el proyecto «AURAL D.A., POR UNA AUDICIÓN POR TODO LO ALTO».
Dicho proyecto fue desarrollado durante el curso 21/22 en todos los niveles educativos del centro, gracias a la participación de 19 profesores/as en las distintas materias. Un proyecto interdisciplinar cuyo objetivo principal ha sido en todo momento conseguir la sensibilización hacia las personas con problemas auditivos y haciendo consciente al alumnado de los problemas que puede ocasionar el ruido tanto fuera como dentro de las aulas.
Esperamos que disfruten mucho de la experiencia. ¡Mucha suerte campeones! 👏👏👏👏👏👏
La mañana del martes 26 de abril, los alumnos de 1º Bachillerato acudieron a un entorno privilegiado de nuestra provincia, las ruinas de Baelo Claudia, en la localidad de Bolonia, a pie de playa. Los alumnos y alumnas, se sumergieron en los entresijos históricos de este antiguo puerto y factoría romana, y aprendieron, entre otras cosas, los secretos de la elaboración del Garum, la famosa salsa a base de pescado que se fabricaba en Baelo Claudia que se usaba en todo el mundo romano antiguo como condimento y conservante. Además, disfrutaron la representación teatral de Edipo Rey, tragedia de Sófocles. Con una elegante puesta en escena y unas interpretaciones soberbias, el grupo Balbo Teatro brindó un espectáculo y experiencia únicos. Al desarrollarse la representación en un sitio histórico, fue fácil para los alumnos y alumnas sentirse como ciudadanos y ciudadanas de la República Romana disfrutando de un agradable día de ocio.
Nuestros profesores Mónica Parejo, Cristina Sandía y Salvador J. Calvente se encuentran desde hoy en la capital irlandesa para formarse, dentro de nuestro programa Erasmus +, en metodología AICLE (CLIL – Content and Language Integrated Learning). ¡A por todas!
Dos de los trabajos presentados por nuestro centro en la Feria Internacional Diverciencia, han obtenido los siguientes premios:
Tercer Premio en la Categoría de Ciencias Puras con el proyecto «La magia del sonido – Qué buena onda!». Dicho proyecto ha sido realizado por el alumnado de 2º y 3º ESO, coordinado por los profesores Alberto de la Luz y María de los Ángeles Ruiz.
Primer Premio en la Categoría Ciencias Sociales con el proyecto «Decibelios Asesinos» pase directo para participar en EXPOCYTAR 2022 del 9 al 13 de junio en Argentina. Dicho proyecto ha sido realizado por el alumnado de 1º y 2º ESO, coordinado por las profesoras Mayte Salvador y Demelsa Sánchez.
Con motivo del Día Internacional del Libro (conmemoración celebrada el próximo día 23 de abril), celebraremos en nuestro centro escolar un mercadillo solidario de libros que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de abril, durante el recreo, en nuestra biblioteca escolar. Los alimentos recaudados serán entregados a Cáritas parroquial del Saladillo. ¡Os animamos a participar!
Nuestros alumnos/as de las distintas etapas de secundaria y bachillerato, presentaron el día 28 de marzo en Onda Algeciras TV, en el programa Diverciencia Flash, los proyectos que presentarán en Diverciencia 2022 en la Plaza Alta del 4 al 5 de mayo.
¡Pinchad en el enlace para verlo y no os olvidéis de visitar nuestro Stand en la feria!
La Unión Europea ha hecho posible que dos profesores del IES. Saladillo hayan podido disfrutar de una semana de formación en Berlín, en el marco del Proyecto Erasmus +, cuya coordinadora es nuestra compañera Aurora Luna. El 12 de marzo el profesor Julio Silva y yo, Isabel Serván, hicimos las maletas y nos colamos en un enorme hotel en un barrio de la antigua Alemania del Este, rodeado de bloques de piso eternos construidos durante los tiempos de la República Democrática Alemana, Este decorado en Ost Berlin nos ha acompañado durante toda la semana. Desde el lunes 14 al viernes 19 de marzo, asistimos a clase (un día por la mañana y otro por la tarde). El centro que lo impartía se llama Europass Teacher Academy y el profesor Gabriele Cinti. La temática del mismo versaba sobre la innovación escolar y el cambio de perspectiva necesario tanto del profesor como del alumno. Junto a nosotros, asistieron cuatro profesores de Creta y una profesora de Estonia, con los que hemos establecido contactos para posibles proyectos conjuntos en el futuro. Desde el primer momento el ambiente de trabajo fue relajado, agradable y productivo. Hemos podido revisar metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y estrategias diversas como: The Picasso Game, técnicas de storytelling, la teoría de The Hero’s Journey, Flipped Classroom o el uso del vídeo en clase, etc.
Hemos comprobado también que nuestros compañeros griegos y de Estonia observaban las mismas dificultades en su sistema educativo que tenemos nosotros: falta de personal que atiendan a nuestros niños con necesidades especiales, recursos económicos y un curriculum alejado, en ocasiones, de las necesidades reales del aula.
Además de formarnos, hemos podido visitar a amigos, charlar con profesores que conocíamos de otros entornos y hacer turismo cultural. Hemos visitado entre otros: el Museo de Historia de Berlín, el Museo de la RDA, la galería de arte contemporáneo Hamburger Bahnhof, el Neues Museum y el Pergamo Museum.
Ha sido también un viaje especial ya que hemos podido apreciar muy de cerca la cantidad de personas que huyen de la guerra en Ucrania y cómo son recibidos por la sociedad alemana. Por supuesto, no han faltado las cervezas ni el currywurst. Toda una experiencia que nos gustaría que disfrutaran nuestros compañeros y alumnos.
Durante la mañana del día 16 de febrero, se ha llevado a cabo en el SUM de nuestro centro escolar la representación, por parte de la compañía «Malaje solo», de diferentes cantares de ciegos a los alumnos de tercero de ESO. Esta entretenida actividad, propuesta desde el departamento de lengua castellana y literatura, ha tenido como objetivo hacer llegar a los estudiantes la literatura de tradición oral desde un enfoque actualizado y más cercano a su realidad vital.
Nuestros alumnos y alumnas de 3ºESO os presentan la campaña de San Valentín 2022, donde se fomenta la inclusión de las personas con problemas auditivos. Esta actividad está ligada al proyecto AURAL D.A. que estamos llevando a cabo dentro del Programa INNICIA.
Para poder participar en las actividades, debéis visualizar el vídeo y aprender así la forma de comunicaros durante los días 2,3 y 4 de febrero.
¡ANÍMATE A PARTICIPAR!
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies