Café Con Ciencia

El pasado 11 de febrero, día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestros alumnado de 1º Bachillerato, pudo participar en la actividad CAFÉ CON CIENCIA organizada por la Universidad de Cádiz, la Fundación Descubre y la Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia. Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias de trabajo e investigación de dos de las cuatro doctoras, Miriam Poza y Juana Vázquez, ambas charlas súper interesantes y motivadoras.

La Magia del Sonido – Viernes Toca Ciencia

Nuestros alumnos de 2ºESO, Aya, Sumaya, Ezequiel e Iyad, han sido los protagonistas durante la tarde del viernes. Realizaron distintos experimentos relacionados con el sonido, de ahí el nombre del taller «La magia del sonido», a un grupo de niños y niñas muy emocionados. Todo ello ha sido posible gracias al taller «Los Viernes Toca Ciencia» organizado por DIVERCIENCIA, y a la coordinación del profesor Alberto de la Luz de Física y Química. #VivaLaCiencia

EXPOSICIÓN DE LA OBSERVACIÓN AL CONOCIMIENTO

Nuestro alumnado ha podido disfrutar en el centro de la Exposición Itinerante «De la Observación al conocimiento» proporcionada por la Asociación amigos de la Ciencia «DIVERCIENCIA».

La exposición ha constado de 21 obras de tres naturalistas del Campo de Gibraltar: Rafa Benjumea, biólogo especializado en ornitología y educación ambiental, junto con Manuela Puerta y Nicolás Ruíz, ‘Espintapájaros’,dos estupendos artistas plásticos.

El objetivo estaba claro, dar valor al cuaderno de campo como un instrumento que facilita llegar de la observación al conocimiento.

Ha sido un verdadero placer acoger esta exposición en nuestro centro.

GRUPO DE TEATRO

Durante la mañana del día 16 de febrero, se ha llevado a cabo en el SUM de nuestro centro escolar la representación, por parte de la compañía «Malaje solo», de diferentes cantares de ciegos a los alumnos de tercero de ESO. Esta entretenida actividad, propuesta desde el departamento de lengua castellana y literatura, ha tenido como objetivo hacer llegar a los estudiantes la literatura de tradición oral desde un enfoque actualizado y más cercano a su realidad vital.

RETO 4: APADRINA UN SEDENTARIO

Durante 3 semanas tendréis que conseguir que algún familiar o vecino que no haga ejercicio o actividad física realice un entrenamiento de 30 minutos (bailar, andar, ir en bicicleta, etc. ).

Además, antes de comenzar el entrenamiento cada día deberéis elegir, tanto el/la apadrinado/a como vosotros mismos, las 3 emociones que mejor representen vuestro estado de ánimo en ese momento y otras 3 emociones al finalizar el mismo. Para ello os podréis ayudar de la ficha que aparecen en la publicación con algunas de las emociones más conocidas.

No hay respuestas correctas, solo buscamos aprender a conocernos a nosotros mismos y a nuestros familiares a través de las emociones y la actividad física.

Para superar el reto el alumno deberá enviar vía Classroom un vídeo entrevistando a esa persona (1-2 minutos) y una reflexión sobre cómo afectó en general el ejercicio a sus emociones y estado de ánimo desde el comienzo de la actividad hasta el final.

Jornadas «Salud y Drogas»

A lo largo de la mañana del día 15 de febrero de 2022, nuestro alumnado de tercero de la ESO ha asistido, en el SUM de nuestro centro IES Saladillo, a las jornadas de “Salud y Drogas”, promovidas por la asociación Barrio vivo junto con el órgano coordinador de policía-tutor. En estas sesiones, se les ha informado y concienciado sobre el perjuicio de las drogas (legales y no legales) en sus vidas.