Mes: marzo 2020
ÚLTIMAS NOTICIAS OFICIALES SOBRE LOS CAMBIOS EN EL CALENDARIO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU)
La EBAU se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria, según ha aprobado la Conferencia Sectorial de Educación. El modelo de examen se ajustará a la excepcionalidad que supone el actual estado de alarma para no perjudicar al alumnado.
Para más información, podéis consultar el documento oficial adjunto: Acuerdo sobre las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU)
Orientaciones para la Campaña Quédate en Casa
Desde el Departamento de Orientación os dejamos una serie de recomendaciones elaboradas por nuestra compañera orientadora del IES Kursaal para que estos días en casa pasen lo mejor posible:
Siguiendo el principio de SENTIDO COMÚN y destacando como valor añadido a este periodo de confinamiento, que intentemos disfrutar del tiempo en familia, que hagamos cosas que normalmente la rutina no nos permite y que sobretodo valoremos y saquemos lo positivo de pasar tiempo con nuestros hijos. Cuando todo pase, quedarán secuelas (sanitarias, económicas y psicológicas tal vez), pero volveremos a nuestras rutinas y cada familia reestructurará sus vidas y todos volveremos en mayor o menor medida a lo que teníamos anteriormente. Para hacer más llevadero este periodo os mando unas orientaciones por si pueden servir de ayuda.
1. Tranquilizar a nuestros hijos. Es un momento de incertidumbre para todos, y para nuestros menores más. Es importante que les tranquilicemos y que le transmitamos con serenidad información sobre lo que está pasando, evitando la sobre información y las “fake News”. Comentar con ellos lo que le llega por medio de las redes sociales y enseñarles a ser críticos con la información que reciben.
2. Dejarles que expresen sus sentimientos. Es un buen momento para hablar con ellos, responderle las dudas que presentan y compartir con ellos sus inquietudes y necesidades. Podemos manifestarles la verdadera importancia del momento que estamos viviendo, señalando la vulnerabilidad de las personas mayores y otros colectivos de riesgo y la responsabilidad de todos en cumplir con las normas del Estado por el bien común. También debemos dejarles tiempo para que se relacionen con sus iguales, pero no permitáis que se aíslen en su habitación sin acompañar en este proceso, supervisando la información que manejan.
3. Establecer un horario diario en el que se intercalen actividades académicas y de ocio. No se trata de establecer toque de diana y ser demasiado estrictos con el cumplimiento del mismo, se trata de no perder hábitos diarios y de realizar una gimnasia mental para distraerlos y quitarles ansiedad, procurando que estén distraídos con actividades que nada tienen que ver con el periodo de crisis en el que estamos pasando. Este horario cambiará los fines de semana pero en ambos casos debemos respetar las horas de sueño para que no se alteren demasiado los biorritmos.
4. Realizar algún tipo de actividad física en la medida que las características de la vivienda lo permitan, para evitar sedentarismo y también podemos realizar ejercicios de respiración y relajación.
5. Realizar hábitos de higiene y trabajo doméstico. Es conveniente levantarse y asearse todos los días, evitando “modo pijama”, pues tareas tan sencillas como vestirse puede favorecer el la actividad física y mental en casa.
6. Colaborar en las tareas domésticas. Puede ser un buen momento para enseñar a nuestros jóvenes a colaborar de manera más activa en las tareas del hogar. Tareas como poner y quitar la mesa, ordenar su habitación o limpiar el suelo, deberían estar ya adquiridas como hábitos diarios, sin embargo puede ser un buen momento para empezar, ajustándonos a la edad de nuestros hijos. Si hacemos que nuestros hijos participen en la tareas como cocinar, estamos trabajando competencias académicas que no se trabajan normalmente y lo que es aún más importante, competencias para la vida. Sobre todo, dar autonomía para que puedan aprender por ellos mismos, ahora tenemos mucho tiempo y no debe importarnos si empleamos más de lo normal, si ello permite que aprendan por ellos mismos y compartamos actividades en familia.
7. Mejorar las relaciones personales. Es un momento histórico en el que vamos a pasar mucho tiempo con nuestros hijos, no dejemos que se aíslen en su habitación con el móvil u otros medios tecnológicos. Es un buen momento para favorecer la comunicación y realizar actividades juntos, como un poco de ejercicio, ver una buena película o comentar las noticias valorando sus opiniones o realizar video llamadas a los abuelos para no perder contacto con ellos. Limitar el uso de móvil, pantallas y otros dispositivos de ocio al momento reservado para el tiempo libre
Por último también os dejamos un documento elaborado por otra compañera orientadora con recomendaciones igualmente interesantes. ¡¡Mucho ánimo y fuerza para tod@s.!!
Cuaderno de Orientación 2020/2021
Os dejamos colgado el Cuaderno de orientación 2020-2021 de Cádiz con toda la oferta formativa de Andalucía pero especialmente la de Cádiz. Este material también lo tenemos disponible en formato papel en el centro e irá destinado para el alumnado de 4º ESO y 2º Bachillerato, pero de momento os lo dejamos guardado hasta que se retomen las clases. Pero por si queréis ir echándole un vistazo aquí os lo dejamos en formato pdf.
Por otro lado, para aquellos alumnos/as que estén interesados/as en realizar un Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior para el próximo curso, además del cuadernillo os recomendamos que consultéis la siguiente página donde encontraréis información mucho más completa sobre el catálogo de títulos tanto de Grado Medio como de Grado Superior:
Recordad que podéis escribirnos al correo infodosaladillo@gmail.com con cualquier duda que os surja.»
NOVEDADES: DUDAS RELACIONADAS CON LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Desde el Departamento de Orientación hemos pensado que, para aclarar dudas relacionadas con la orientación académica en este período de suspensión de la actividad docente presencial, habilitar un correo específico donde las familias y el alumnado puedan escribirnos cualquier consulta en este sentido. El correo es el siguiente: infodosaladillo@gmail.com. Mucho ánimo a todos e intentaremos resolver las dudas a la mayor brevedad posible.
Comunicado a las familias del alumnado del IES Saladillo
El IES Saladillo en la marcha por la igualdad
El viernes días 6 de marzo acudimos los grupos de segundo A, B, D y alumnado de primero de PMAR del IES Saladillo a la marcha por la igualdad organizada por un barrio de todos.
El alumnado del IES Saladillo disfruta de la obra teatral «El Diario de Anna Frank»
Pocas obras han sacudido la conciencia de la humanidad como el Diario de Anna Frank, el testimonio de una niña judía, llena de sueños y esperanzas, quien, junto a su familia y otros compañeros de viaje y sufrimiento, permanece encerrada en un edificio durante la Holanda ocupada por los nazis en la 2ª Guerra Mundial, con la espada de Damocles de los campos de exterminio sobre sus cabezas.
Pocas, muy pocas. Porque, aunque muchas obras han dado cuenta del horror del nazismo –una de las de las heridas más cruentas del pasado siglo XX, que aún rezuma odio y fanatismo en el XXI–, ninguna lo ha hecho desde la mirada inocente y limpia, llena de vitalidad, en la que asoman tantos proyectos e ilusiones que se truncarán trágicamente. Esta autenticidad, estas líneas escritas por el puño y el corazón de una niña que no sabía que el cuaderno que le regalaron al cumplir trece años se convertiría en una de las obras literarias más leídas de nuestro tiempo, ha convertido al Diario en un verdadero legado para la memoria de la humanidad. Legado que ha pasado de generación en generación, hasta el día de hoy.
A esta importante labor, la de que no se pierda en el olvido el testimonio de las víctimas de tantos horrores, ha contribuido la compañía Haz Teatring, con su versión teatral de Diario de Anna Frank, que los alumnos de 2º de la ESO tuvieron el placer de disfrutar el pasado viernes 14 de febrero, en Salón de Actos del I.E.S. Isla Verde
Ahora teatro nos brindó una soberbia representación, con un montaje sencillo pero que aprovecha con maestría sus pocos recursos, con un uso inteligentísimo del espacio escénico y los decorados que transmiten a la perfección la sensación de claustrofobia, y sobre todo, con unas magníficas actuaciones que deslumbraron a alumnos y profesores por igual. Por el escenario vimos desfilar a Anna, determinada a ser una mujer independiente, el amor a su familia, la complicidad con su padre, las diferencias con su madre, la ternura de su hermana Margot, cómo florece y se apaga su amor por Peter, o sus terribles discusiones con el dentista Fritz. A lo que asistimos, en suma, es un pedazo de vida que florece en la oscuridad del horror.
Al final de la obra, los actores de Haz Teatring, haciendo gala de su buen hacer, se acercaron para charlar con los alumnos y profesores y compartir sus experiencias.
Estas son algunas de las impresiones de nuestros alumnos tras la representación:
«Maravilloso», Carmen
«Ha sido emocionante», Kiko
«Una lluvia de sentimientos desde el escenario», Fátima, Muna y Carmen
«Desde el primer acto supe que sería una obra fantástica», Claudia
P.D.: para todos los que el teatro no haya sido suficiente o los que quieran saber más acerca de la historia de Anna Frank, diez ejemplares de su Diario esperan a ser leídos en la biblioteca de nuestro centro.
EL IES SALADILLO CELEBRA EL DÍA DE ANDALUCÍA
En conmemoración del Dia de Andalucía, el 26 de Febrero en el IES Saladillo se realizaron varias actuaciones. Los alumnos de 2º ESO E interpretaron el «Himno de Andalucía», el curso 1º ESO E interpretó «Rumba flamenca» y alumnos de 2º ESO D se disfrazaron para cantar el Pasodoble «Aunque diga Blas Infante» de la chirigota «Los yesterday».