Los alumnos Adrián Muñoz Maese y Fernando García Camacho de 1º de bachillerato junto con la profesora Francisca Campos han ganado el XIX Certamen Internacional de Ciencia en Acción en la modalidad de sostenibilidad con el proyecto ‘Viajeros del Estrecho’.

La final del certamen se celebró en Viladecans (Barcelona), el 7 de octubre, en el que participaron 178 proyectos de centros educativos de diferentes países: Portugal, México, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Andorra, Francia y España.
En la categoría ‘Sostenibilidad’ se busca premiar la mejor iniciativa dirigida a la sensibilización y concienciación de la población en temas medioambientales. El proyecto ganador ‘Viajeros del Estrecho’ consiste en un proyecto bianual de educación y sensibilización ambiental, para presentar el entorno natural del Estrecho de Gibraltar.
Con ‘Viajeros del Estrecho’ se pretende concienciar e implicar a las nuevas generaciones a que cambien sus hábitos dañinos con el medio ambiente, y devuelvan el equilibrio ecológico y natural a nuestros mares y, en definitiva, a nuestras vidas.
En este proyecto se han destacado cuatro grandes pilares:
1.-El estudio del biotopo (historia geológica y relieve, factores físico-químicos, etc.)
2.-El estudio de la biocenosis, los protagonistas de este escenario.
3.- La interacción humana con el medio ambiente.
4.-Y, por último, y no menos importante: ¿Qué podemos y qué estamos haciendo para solucionar el problema? Tanto en la ciudad, como en nuestro propio centro educativo. (Proyecto Agenda 21 Escolar).
Este certamen internacional está abierto a toda la comunidad educativa, a investigadores, y a cualquier persona interesada en la divulgación de la ciencia en cualquier país de habla hispana o portuguesa. Los premios “Ciencia en Acción” se distribuye en 17 modalidades y persigue encontrar ideas innovadoras que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía y fomentar el interés por esta área en las aulas.
Una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Lilly, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.